Aunque sea complicado, debemos de procurar usar la razón y evitar utilizar nuestros sentidos cuando analicemos lo que es real.
jueves, 22 de septiembre de 2011
Realidad y Percepción
Esta semana estoy estudiando en la clase de filosofía acerca de cómo vemos la realidad. Todos tenemos un punto de vista distinto acerca de lo que consideramos real. Esto es debido a que nuestros sentidos nos engañan y debemos de usar la razón para encontrar la realidad, como dice Platón en su alegoría de la cueva. Generalmente nos apegamos a la percepción que tenemos nosotros acerca de lo que vemos y olvidamos la realidad. Un ejemplo acerca de esto es el famoso “gol fantasma” en la final de la Copa Mundial de la FIFA en Inglaterra en 1966. A continuación se muestra la imagen del supuesto gol que anotaron los ingleses para imponerse 4-2 ante Alemania Federal.
Las reglas del futbol indican que el gol es válido cuando el balón cruza la línea de gol completamente. Se ha debatido durante muchos años este gol. Los ingleses afirman que el esférico cruzó totalmente la línea de gol mientras que los alemanes dicen que a una pequeña parte del balón le faltó entrar. Aquí podemos ver que los sentidos están basados en el apoyo que tienen ambos lados hacia su país. Un analista de futbol podría estar de cualquier lado pues esto depende de que realidad esté observando. Inclusive hay versiones que dicen que el árbitro decidió marcar el gol porque vio la cara de tristeza del arquero alemán y la felicidad que mostraba la cara del jugador inglés. En este caso el árbitro usó sus sentidos y no la razón para establecer su realidad de lo que ocurrió.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario